

Reformas de Sectores Estratégicos en México: Energético y Bancario
Existen dos catalizadores económicos
a estas transformaciones, por un lado, se tiene la esperanza de que las reformas que se están dando en México, aun cuando
faltan las leyes secundarias, provoquen una explosión económica en las áreas relacionadas
con el sector energético, estas han estado estancadas por la intervención del
estado.
Y por otro existe un mercado
potencial muy grande, ya que la penetración en la economía de estas empresas es
menor al 40% en toda la economía y las reglas hacendarias están provocando una intervención activa del sector financiero fomentando
la bancarización del país.
Alianza de Banco Popular con Ve por Más (BX+)
Alianza de Banco Popular con Ve por Más (BX+)




Actualmente los bancos de desarrollo (NAFINSA, SHF, BANCOMEXT) y fideicomisos (FIRA, FIFOMI) no tienen un canal especializado de colocación en el sector bancario, ya que no han sido de gran utilidad como un principal apoyo de créditos a los principales bancos en México, con esta inyección de capital, se esperaría que se repitiera la historia en Ve por Más, lo cual sería un gran negocio para el Banco Popular.
Antecedentes de Bancos españoles en México
En cuanto BBVA y Santander le
deben a México haber sido su salvavidas durante la crisis del 2008, porque la operación
en este país representa por lo menos el
40% de sus ingresos y si agregamos que ambos grupos mandan a Latinoamérica funcionarios
españoles cuyos puestos ya no son necesarios en sus casas matrices.
Conclusión
Considero de todo lo anterior, que las conclusiones con visión local se quedan cortas cuando no se toman en cuenta los antecedentes, mercados y los resultados de los lugares donde se realizan nuevas incursiones comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario!